
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.06.07
Bogotá, 13 jun (PL) Un paro magisterial, manifestaciones en las principales ciudades del país y una “toma de Bogotá” vivirán hoy los colombianos en una nueva jornada de protestas sociales contra medidas neoliberales del gobierno de Alvaro Uribe.
Más de 260 mil maestros agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), realizarán un paro de 24 horas en la enseñanza pública, que dejará sin clases a nueve millones de estudiantes.
La huelga había sido anunciada por los directivos de la FECODE ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el gobierno para variar lo establecido en el proyecto de Ley de Transferencias.
La normativa deberá ser aprobada este martes por el Congreso, gracias a una mayoría favorable al ejecutivo.
Como parte del paro, educadores, alumnos de las enseñanzas media y universitaria y sus familias, participaran en manifestaciones anunciadas en las cabeceras departamentales y otras ciudades importantes, y apoyadas por otros sindicatos y fuerzas políticas.
Para Bogotá están anunciadas seis marchas que partirán desde diferentes puntos de la urbe hasta confluir en la Plaza de Bolívar, frente al Congreso.
Whitney Chávez, presidente de FECODE, dio por seguro la víspera que el Congreso apruebe la reforma a la ley de Trasferencias, por lo que anunció el inicio de un movimiento de recolección de firmas para promover un referendo que eche por tierra esa legislación.
Maestros y estudiantes de la educación estatal quieren que el régimen de transferencias, que decide los fondos para el desarrollo de las regiones, se mantenga tal como lo establece la Constitución de 1991.
A su juicio, los cambios previstos en la nueva legislación reducirán sensiblemente a partir del 2008 esos fondos, lo cual desencadenará un profundo deterioro de la educación pública y, a la larga, su desaparición.
Fuente: Prensa Latina (PL), 13/06/07
http://www.aporrea.org/internacionales/n96568.html