
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.06.07
La noche de ayer 21 de junio fue violentada la oficina de la Corporación Jurídica Yira Castro, organización defensora de los derechos humanos, siendo robadas las CPU de los computadores y la información depositada en archivos y carpetas. También fue hurtado un computador portátil y revolcada la papelería. Los hechos se presentaron en la nueva oficina de la organización, ubicada en el barrio La Soledad de Bogotá. En estos momentos se tramita la denuncia respectiva ante la Fiscalía.
Esta agresión se suma a una serie de hostigamientos y persecuciones en contra de la Corporación por su labor en defensa de los derechos humanos. En la antigua sede de la organización no gubernamental se había intentado el ingreso violento, constatado por el forcejeo que presentaron las chapas de la oficina. También se había dado la obstrucción injustificada de trámites legales de funcionarios de la Corporación, y el seguimiento que se les realizaba por parte de presuntos “tiras” o agentes de civil.
El “robo de información” es una modalidad de agresión a las organizaciones sociales y no gubernamentales puesta en práctica con mayor frecuencia durante la política de seguridad democrática, y con la que se busca acceder a los datos que manejan, relacionada con el registro de violaciones a los derechos humanos, denuncias, entre otros.
Los hechos más recientes ocurrieron el pasado 2 de junio, cuando sujetos desconocidos entraron forzadamente a las oficinas de FOR, organización internacional de derechos humanos, y robaron los dos computadores con archivos sobre su labor de acompañamiento a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Las mismas agresiones se dieron contra el Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta, Justapaz, el pasado 14 de junio, al ser violentada su oficina y hurtados dos computadores.
La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra y la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, organizaciones campesinas que han trabajado conjuntamente con la Corporación Jurídica Yira Castro en la defensa de los derechos humanos, repudiaron el hecho y enviaron un mensaje de solidaridad y aliento.
Fuente: Agencia Prensa Rural, 22 de junio de 2007