
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.12.06
Nico Udu-gama
International Peace Observatory
info@peaceobservatory.org
Los ojos del país y los del mundo están pendientes del nuevo “escándalo” colombiano: la llamada “para-política”. Senadores, congresistas y funcionarios – de la bancada uribista – rindiendo indagatoria, haciendo disculpas y lanzando más acusaciones. Ratas, tratando de esconderse en “las alcantarillas y la sombra1 ”; los que no han sido “destapados” se rascan la cabeza y construyen sus propias verdades. Los paracos, barriendo el piso de La Ceja, deben estar muertos de la risa, como el pueblo seguramente lo está. Esto es mil veces mejor que las peleas y alianzas fracturadas que suceden en “Expedición Robinson.”
El último capítulo del show se dio en el mismo recinto del Senado, en un debate televisado con invitados especiales: la canciller de la nación (hermana del senador implicado Álvaro Araujo, del Cesar), el comisionado de la paz, el fiscal general y la embajadora colombiana ante los EE.UU. Los acusados y representantes del gobierno, defendiéndose y declarando “¡calumnia!” Araujo, el hermano, sonó duro pero vacío, y los demás se indignaron por que se les llamaba lo que son: los defensores de un capitalismo salvaje, el latifundismo y cualquier medida necesaria para procurar las tierras. Las familias mafiosas y el poder al ataque. Y claro, no faltó el oportunista, Horacio Serpa, pidiendo que se le investigue al presidente – la politicización de la verdad. Las palabras de Petro, Robledo y Córdoba fueron un baldado de agua fría para el establishment, y refrescante para nosotros.
Este escándalo no es el primero de tanto asombro ni va a ser el último. Saldrán los politiqueros y vendrán otros todavía más corruptos. Los congresistas son apenas la punta (y sin duda alguna, una punta importante) del iceberg. Pero, ¿qué pasa con los generales que se entrenaron en los Estados Unidos en tácticas de guerra psicológica y tortura? ¿O los latifundistas y gremios económicos que activamente lanzaron una propuesta sangrienta para apoderarse del campo? ¿Y las multinacionales? ¿El propio imperio? ¿Cuándo se les juzgaría a estos actores para que realmente haya justicia?
En el campo, este show no tiene audiencia. Los campesinos están preocupados por la continuación y fortalecimiento del paramilitarismo (que ya lleva más de 50 años masacrando al obrero). El ejército busca el próximo campesino para “darlo de baja” y presentarlo como guerrillero. Los indígenas, junto con los afrocolombianos y los campesinos, pelean por la tierra en Cauca. Colombia sigue siendo el país más peligroso del mundo para sindicalistas, testigos de la entrega de la soberanía nacional al capital extranjero. El TLC fue firmado ante oposición vehemente de la gran mayoría del país. Y no olvidemos el reciente ataque a la libertad de prensa representado en la encarcelación de Fredy Muñoz de Telesur (bajo cargos de “rebelión y terrorismo”), reiterando el hecho que Colombia es el país más peligroso en las Americas para ejercer el periodismo honesto. No se han desaparecido los asesinatos, las masacres, las torturas.
Todo este “destape” corre el riesgo de ser cooptado por el Estado, el principal responsable del narcoparamilitarismo. Si no nos ponemos pilas, los poderes de la sombra utilizarían este escándalo para limpiar su imagen y buscar devolver legitimidad a un Estado que fundamentalmente es ilegítimo. Como siempre, algunas cabezas se cortarán y el Estado declarará que las manzanas podridas se han quitado.
Mientras tanto, con la atención de la nación fijada en el show, intentarán aprobar leyes que ahondarán la miseria y alimentan las condiciones en las cuales se arraiga la guerra. Actualmente, el gobierno afanosamente pretende aprobar la Ley 30 (la del “desarrollo rural”) que resulta ser otro clavo importante para sellar el ataúd de una reforma agraria en Colombia.
Posiblemente nada cambiará. Es más, nos atrevemos a decir que no va a cambiar nada. Hasta que Colombia no sea un país soberano; hasta que no haya un sistema económico sostenible que favorezca al campesinado; hasta que la verdad del pueblo no se escuche ni se sienta, no va a haber cambio. El campo colombiano seguirá derramando sangre, pero los pobres seguirán siendo inconformes y rebeldes. Seguiremos anhelando otro mundo y lo vamos a construir. No necesitamos que los medios de comunicación nos alimenten de basura y reality shows para hacernos creer que hay justicia. No necesitamos politiqueros apartados del pueblo que se muestren indignados, calumniados o sinceros. Que se jodan. El pueblo ya sabe la verdad.
Pero bueno, mientras se dé este destape, podemos ver los de trajes grises con corbata gritar y suplicar y llorar, y disfrutar del nuevo show colombiano.
_____
Nota: Por el premio del mejor gritón del Congreso, el jurado no ha llegado a una decisión entre Álvaro Araujo y Wilson Borja. Esperamos los resultados para el próximo capítulo.
1 Referencia que hace el Senador del PDA Gustavo Petro a los congresistas paramilitares, durante el debate en el Senado el 29 de Noviembre 2006, sobre la “para-política”.